¿Cómo podemos facilitar el uso del gps sin limitar nuestra atención del mundo real y de una manera más natural e intuitiva para las personas?
Nuestra capacidad de atención es limitada, nuestros sesgos cognitivos como seres humanos no permiten prestar atención a dos cosas a la vez y al 100%, y mucho menos cuando se habla del sentido de la vista, nuestra visión es básicamente frontal, con un rango medio de 120o aproximadamente.
Esto hace plantearnos la necesidad de mejorar y adaptar los dispositivos, la interacción con ellos en determinadas situaciones y contextos. En este caso cuando vamos andando necesitamos el sentido de la vista
y el oído para movernos sin peligro por las clalles de una ciudad por ejemplo. Esto nos lleva a plantear algunas preguntas
¿cómo podemos orientarnos y tener libres nuestras manos?
¿cómo podemos mejorar la seguridad cuando utilizamos el móvil mientras nos movemos?
Sinopsis
¿Qué es?
Es un dispositivo que te ayuda a orientarse por la ciudad mediante vibraciones. Tienen apariencia de unos simples calcetines que puedes ponerte de manera habitual.
¿Qué hace o para qué sirve?
Mediante sus sensores de proximidad y su sitema de vibración será capaz de comunicarse a través de una interacción háptica. Estas vibraciones estarán localizadas en partes estratégicas del pie, para
de esta forma “mostrarte” el camino o la ruta que previamente hayas iniciado en google maps. Además, la conexión vía bluetooth con la aplicación móvil permitirá configurar el dispotivo según las preferencias del usuario/a.
¿Por qué es relevante en este contexto?
El uso que puede darse a este dispositivo puede ser muy versátil, dentro del diseño de interacción, ampliar los límites de nuestra comunicación usando otros sentidos es uno de los objetivos del diseño y del diseño especulativo. La accesibilidad es otro punto muy importante, ayudar a personas con capacidades diferentes y tener un mundo más adaptado es el camino. Eliminar el mayor número de barreras cognitivas y físicas, ser más autónomos y autosuficientes gracias a la tecnología, tener más recursos para llegar a tu destino permite a más personas tener mayor control sobre sus vidas, más libertad.
¿Cómo se aprovechará el formato interactivo o inmersivo?

La idea es utilizar nuestro sentido del tacto, nuestras sensaciones para captar esas vibraciones. Según donde recibamos esos estímulos así los interpretaremos, también dependerá la intensidad y la velocidad o repeticiones de esa háptica aplicada.
Básicamente, las sensaciones aplicadas en los dedos, en la punta del pie, significará que debemos avanzar, si lo percibimos en el pie derecho será esa la dirección que hay que tomar y viceversa. Si es en el talón donde percibimos la señal es que debemos parar y girar 1800, ya que tendremos que corregir nuestro rumbo.
Además, la aplicación también permitirá enviar instrucciones sonoras.
Justificación y contexto
La principal razón para elegir este proyecto es la gran ayuda y mejora que podrían tener las personas con deficiencia visual para poder guiarse sin depender de un bastón o un perro guía. Ser más independiente para abordar retos nos ayuda también a mejorar nuestra autoestima y la confianza en nosotros mismos.
El espacio urbano es complicado, diferentes obstáculos y estímulos están presentes continuamente, necesitamos la vista en mayor medida y el oído para caminar seguros. Por eso depender de una pantalla en las manos y cerrar nuestro campo de visión mientras nos movemos nos pone en peligro y también a los demás viandantes. Cruzar una calle sin mirar, girar sin levantar la vista son acciones insconscientes cuando usamos las pantallas.
Además, otra gran motivación para plantear este proyecto, tiene que ver con buscar alternativas al uso masivo de las pantallas y potenciar el uso de otros sentidos, en este caso el tacto, las sensaciones de presión y térmicas.
Por otro lado, más allá del tipo de interacción elegida también me ha interesado mucho la relación entre forma-función. Los materiales y su ergonomía. Después de la revisión de otros proyectos, sobre todo el Ashirase, me di cuenta que la comodidad debería ser un factor principal a tener en cuenta para su diseño.
Aquí es donde entra la parte del contexto, donde se va a usar y como; en este caso en los pies en forma de calcetines. La piel puede ser muy sensible, y cualquier imperfección o molestia dificultaría caminar, roces, sudor e irritaciones que suelen ser comunes ya de por si.
Por ello, elegí como material principal algo orgánico, flexible, adaptable. Más adelante se especificará más sobre ello.
Por último el tipo de respuesta del sistema también debería ser coherente, casi innato, parecido a los propios gestos ya estandarizados que usamos como ampliar una imagen o mover un elemento. Una respuesta haptica efectiva que dependerá de varios factores: el
tiempo de ejecución, la intensidad y el momento. Se pretende simular “toques”, avisos, contacto. Igual que cuando alguien nos avisa en una situación más o menos urgente nos da golpecitos en el hombro, y estos cambiarían de intensidad y repetición si nuestras acciones deben ser más rápidas y con menos tiempo de reacción.
Metodología del diseño especulativo
Se ha decidido que el marco o la metodología de trabajo seguirá el esquema del proceso de diseño especulativo:
Esquema comunicación del sistema

Otros proyectos

Back to Top